¿QUÉ ES LA GLICACIÓN?

SIGNIFICADO Y CONSECUENCIAS, ESTRÉS OXIDATIVO Y ENVEJECIMIENTO

Los productos finales de glicación avanzada (AGEs) comprenden un numeroso grupo de compuestos dañinos que resultan de reacciones bioquímicas de glicación y oxidación, que generan daño en nuestros tejidos. 

La glicación sostenida y la ingesta de alimentos con AGEs, pueden conducir a una acumulación de AGEs en el organismo.

Este proceso está relacionado en gran medida con el estilo de vida y como consecuencia, acelera el envejecimiento prematuro. 

Los AGEs pueden provenir de fuentes externas (alimentos ricos en AGEs) e internas. En este último caso, el organismo puede generar gran cantidad de AGEs si dispone de altos niveles de glucosa (azúcar e hidratos de carbono en sangre).

El manejo activo de la dieta y el estilo de vida, pueden ralentizar o revertir el proceso de glicación mediante las intervenciones relacionadas con el envejecimiento saludable, la salud metabólica o la salud del corazón.

Cómo funciona esta tecnología

El SCAN-AGE funciona con una innovadora tecnología de sensor óptico para la detección no invasiva de la cantidad de fluorescencia natural que se origina en los productos finales de glicación avanzada en el tejido de la piel. La tecnología utilizada es una fuente de luz LED de baja potencia y detectores de fotodiodos para medir de manera segura y confiable este nivel de glicación. Se realizan tres lecturas diferentes.

El Health Scan es una lectura externa que se realiza apoyando el equipo en la piel de la palma de la mano.  Su fundamento es la espectrofotometría óptica, ya que cada elemento químico, refleja la luz de manera diferente, y así permite identificar la composición del tejido, y la cantidad acumulada de cada una de los componentes a analizar. Esto permite interpretar la composición del resto de los tejidos del organismo.

La toma de la lectura es rápida, se realiza de manera presencial y los resultados se envían entre 24-48 hs. hábiles, ya que el software de análisis es por web, desde un servidor central en Europa.

Importancia de los metales pesados: 

Metales pesados son aquellos cuya densidad es por lo menos cinco veces mayor a la del agua. 

Los metales tóxicos son aquellos cuya concentración en el ambiente puede causar daños en la salud de las personas. Los términos, metales pesados y metales tóxicos, se usan como sinónimos pero sólo algunos de ellos pertenecen a ambos grupos.

El desarrollo tecnológico, el consumo masivo e indiscriminado y la producción de desechos principalmente urbanos, ha provocado la presencia de muchos metales en cantidades importantes en el ambiente, provocando numerosos efectos sobre la salud y el equilibrio de los ecosistemas. Se incorporan con los alimentos o como partículas que se respiran y se van acumulando en el organismo, hasta llegar a límites de toxicidad. Si la incorporación es lenta, durante años, se producen intoxicaciones crónicas, que dañan los tejidos y órganos en los que se acumulan.

Por otro lado, las aguas residuales no tratadas, provenientes de minas y fábricas, llegan a los ríos, mientras los residuos industriales contaminan las aguas subterráneas. Cuando se abandonan metales tóxicos en el ambiente, contaminan el suelo y se acumulan en las plantas y los tejidos orgánicos.

Daños para la salud: El cuerpo humano no posee la capacidad de eliminar estos metales, los cuáles se acumulan progresivamente en diferentes tejidos.

La exposición a estos elementos está relacionada con problemas de salud como retrasos en el desarrollo, varios tipos de cáncer, daños en el riñón, entre otras cosas.

Varios de ellos tienen relación con enfermedades autoinmunes,  es cuando el sistema inmunológico ataca a sus propias células tomándolas por invasoras.

Existen tratamientos por vía oral, intramuscular e intravenosa, con agentes “quelantes” que facilitan la eliminación y desintoxicación.

Cómo medir los metales pesados en el organismo:

El Health Scan basado en espectrofotometría lumínica, método Raman,  permite en forma no invasiva, determinar en la palma de la mano, la concentración en los tejidos (dentro de las células) de minerales, metales pesados y oligoelementos. 

El aparato de medición, el espectrómetro, permite un análisis que detecta las carencias y los excesos de minerales así como las potenciales intoxicaciones por metales pesados.

Un examen completo y personalizado para optimizar su tratamiento (exámenes de laboratorios, nutrición, suplementación nutricional, actividad física,..) y proponer un tratamiento eficaz que mejore su calidad de vida.

A diferencia de los métodos anteriores, como la medición en cabello que se enviaba al exterior (no debía tener ningún tipo de tinturas, ni alisados),  no requiere ningún tipo de preparación y los resultados son muy rápidos.

El estudio brinda información sobre:

  • Minerales: Carencias y excesos de minerales.
  • Metales pesados: Un riesgo de intoxicación de metales pesados.
  • Estrés oxidativo: Responsable del envejecimiento y de numerosas patologías.
  • Cambios en la composición corporal durante tratamientos de quelación.

 Ejemplo de informe real de paciente, anónimo

📍Pedir turno por mensaje de TEXTO al whatsapp +54 9 11 5853-8046 (no podemos atender llamadas)

info@biomolecularcenter.com